top of page
Buscar

Lo que Necesitas Saber sobre los Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC)

  • Foto del escritor: Abigail Canales  Ibarra
    Abigail Canales Ibarra
  • 28 dic 2024
  • 5 Min. de lectura


Cuando hablamos de métodos anticonceptivos, los Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC)/ Antifecundativos son de los más populares y efectivos. Su versatilidad y beneficios van más allá de prevenir embarazos no deseados, ofreciendo soluciones para diversas condiciones de salud que afectan a mujeres y personas menstruantes.

Si estás considerando opciones anticonceptivas o simplemente quieres conocer más, aquí encontrarás información respaldada por estudios científicos de alto impacto que te ayudará a tomar decisiones informadas, sin embargo, cada caso es distinto, así que te recomiendo platicarlo con tu médica para evaluar la mejor opción para ti.


¿Qué Son los Anticonceptivos Hormonales Combinados?

Los AHC incluyen píldoras, parches y anillos vaginales que combinan dos hormonas: estrógeno y progestina. Su principal mecanismo de acción consiste en:

  1. Inhibir la ovulación.

  2. Alterar el moco cervical, dificultando que los espermatozoides lleguen al óvulo.

Según The Lancet, los AHC son altamente efectivos y seguros, aunque existe un ligero aumento en el riesgo de eventos tromboembólicos venosos, especialmente en personas con predisposiciones genéticas. (The Lancet, 2023)


*Inhibir la ovulación significa detener o prevenir el proceso natural por el cual un ovario libera un óvulo maduro cada mes durante el ciclo menstrual. Este proceso es fundamental para la fertilidad, ya que el óvulo necesita ser liberado para que pueda ser fertilizado por un espermatozoide y, eventualmente, dar lugar a un embarazo.


Beneficios de los Anticonceptivos Hormonales Combinados

Regulación del Ciclo Menstrual: Si experimentas ciclos irregulares, los AHC son una excelente opción para regularlos. Además, reducen la intensidad del sangrado, lo que puede ser especialmente útil si sufres de períodos abundantes o prolongados. (Medigraphic, 2020)

Disminución del Dolor Menstrual (Dismenorrea):Los AHC son conocidos por aliviar el dolor asociado a los períodos, haciendo que los días menstruales sean mucho más llevaderos. (Medigraphic, 2020)

Reducción del Riesgo de Cáncer de Ovario y Endometrio: Una de las mayores ventajas es la disminución significativa del riesgo de estos tipos de cáncer, con un efecto protector que persiste incluso después de dejar de usarlos. (BMJ, 2022)

Mejora de los Síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Los AHC son efectivos para controlar síntomas como el acné, el crecimiento de vello no deseado y los ciclos irregulares, mejorando significativamente la calidad de vida. (Scielo, 2021)

Salud Ósea: En mujeres jóvenes, los AHC pueden tener un efecto positivo en la masa ósea, ayudando a prevenir problemas como la osteoporosis en etapas posteriores de la vida. (Medigraphic, 2020)

Beneficios Dermatológicos: Si el acné es un problema recurrente, los AHC pueden ser una solución efectiva, ya que ayudan a regular los desequilibrios hormonales que lo causan. (Medigraphic, 2020)


¿Cuáles Son los Riesgos Asociados?

Aunque los beneficios son muchos, es importante hablar de los riesgos, que varían según cada persona. Algunos estudios, como los publicados en The New England Journal of Medicine, mencionan un leve aumento en el riesgo de tromboembolismo venoso (TEV), especialmente en personas fumadoras o con antecedentes familiares de coagulopatías. (NEJM, 2022)

Además, investigaciones en JAMA Psychiatry sugieren que los AHC pueden estar asociados con un aumento en el diagnóstico de depresión, especialmente en adolescentes, lo que subraya la necesidad de monitoreo continuo de la salud mental. (JAMA Psychiatry, 2022)


Pastillas: El día a día de una persona que toma Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC) implica una rutina sencilla pero constante: tomar la píldora a la misma hora todos los días, monitorear posibles cambios físicos o emocionales como náuseas leves o ajustes en el ciclo menstrual, y gestionar situaciones cotidianas como viajes o interacción con otros medicamentos.


Parches:

El día a día de una persona que utiliza un parche anticonceptivo hormonal combinado es simple. El parche se coloca una vez por semana en una zona como el brazo, abdomen o glúteos, liberando hormonas continuamente para prevenir el embarazo. Durante las primeras tres semanas, se cambia el parche el mismo día cada semana, y en la cuarta semana se retira para permitir el sangrado por deprivación. Diseñado para adherirse durante actividades como ducharse o nadar, el parche es ideal para quienes prefieren un método eficaz que no requiera una rutina diaria, ofreciendo comodidad y discreción.


Anillos:

El día a día de una persona que utiliza un anillo vaginal anticonceptivo hormonal combinado es práctico. Este método consiste en insertar un anillo flexible en la vagina, que libera dosis continuas de estrógeno y progestina para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical.

El anillo se mantiene en su lugar durante tres semanas consecutivas, sin necesidad de ajustes diarios. Durante este tiempo, la persona puede realizar todas sus actividades normales, como ejercicio, natación o relaciones sexuales, sin que el anillo interfiera o sea perceptible. En la cuarta semana, el anillo se retira para permitir un sangrado por deprivación. Tras siete días de descanso, se inserta un nuevo anillo, repitiendo el ciclo.


¡La información es poder!

Elegir un método anticonceptivo es una decisión profundamente personal que debe adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. Los Anticonceptivos Hormonales Combinados ofrecen no solo una alta eficacia, sino también una amplia gama de beneficios que van desde el alivio del dolor menstrual hasta la prevención de ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, como cualquier tratamiento, también tienen riesgos que deben ser considerados.

Es fundamental que hables con tu médica para analizar tus opciones y encontrar el método más adecuado para ti. Recuerda, tener acceso a información basada en evidencia es el primer paso hacia el empoderamiento de tu salud sexual y reproductiva. ¡Tú mereces decidir con confianza!


 
 
 

Comments


bottom of page